Día del Medio Ambiente 2022

Cómo ayudar al medio ambiente desde la empresa?

Como cada 5 de junio celebramos  el Día Mundial del Medio Ambiente. Este día está marcado en el calendario desde el año 1974, cuando las Naciones Unidas establecieron esta celebración para concientizar e implicar a la población en la conservación de nuestro planeta. El 5 de junio se celebra que más de 100 países se suman ya al cuidado de nuestro medio ambiente y que cada vez más personas ayudan a que el planeta mejore.

Pero, ¿qué es el medio ambiente?

El medio ambiente es todo lo que rodea a un ser vivo en la Tierra, proporcionándole lo necesario para vivir. Está formado por todos los seres vivos que habitamos sobre la Tierra, al igual que por todos los objetos inanimados que en ella existen.

El medio ambiente se compone de tres medios posibles: el medio terrestre, el medio acuático y el medio aéreo. A su vez, en este interaccionan dos factores generales, los factores bióticos y los abióticos. Los primeros son todos los seres vivos y los segundos todas las cosas no vivas o inertes, como las rocas, el suelo, el agua, el aire y los objetos artificiales creados por el ser humano.

Estos factores interactúan entre sí de forma compleja, creando una gran red que constituye el medio ambiente. La relación entre todos los factores existe en un equilibrio dinámico y global, por lo que cambia en el tiempo y forma un sistema que abarca a todo el planeta.

La contaminación del medio ambiente amenaza a la vida sobre la Tierra y por tanto es fundamental cuidarlo. Para esto, se debe evitar la generación de desechos contaminantes, así como no alterar demasiado los ecosistemas.

Pero nosotras como empresarias que podemos hacer para tratar de conservar nuestro medio ambiente?

Adoptar un enfoque ecológico parece ser la mejor manera de ayudar al medio ambiente desde nuestras empresas. La mayoría de la veces las empresas únicamente se adaptan a la normatividad relacionada con el medio ambiente para evitar sanciones por su actividad, pero esto no es suficiente. Debemos ir un paso más allá de lo que dice la legislación y asumir desde la empresa ese compromiso individual relacionado con el cuidado y respeto del medio ambiente en el que operamos. Es una cultura de empresa responsable, que debe llegar a todos los trabajadores.

Algunos ejemplos  para cuidar el medio ambiente serían:

Ahorro de energía

Esto puede ser algo tan sencillo como cambiar los equipos de iluminación o aire acondicionado por otros de bajo consumo o desconectar los dispositivos electrónicos cuando no estén funcionando.

Acciones de reciclaje

Independientemente del sector al que se dedique nuestra empresa, todas generamos una serie de residuos. Por lo que lo minimo que debemos de reciclar es el   papel o plástico en la oficina, de una manera correcta. Pero también, cuando hay una renovación de equipos o muebles,  debemos intentar reutilizar y reciclar lo máximo posible.

Eficiencia de recursos

Debemos hacer un uso eficiente del papel, este recurso es muchas veces desperdiciado de forma completamente arbitraria, y esto tiene un gran impacto ecológico. No es suficiente utilizar papel reciclado, que también es una medida a tener en cuenta, también podemos reutilizar hojas que solo están escritas por una cara, instalar puntos de reciclaje en diferentes puntos de la oficina, etc. Y además de reutilizar y reciclando tenemos la tercera R, reduciendo el consumo de papel, algo muy fácil gracias a los formatos digitales.

Oficinas sostenibles

Aparte de todas las acciones que podemos implementar en el día a día de la organización, hay otras maneras de crear una oficina verde. Si vas a construir un edificio de cero, puedes recurrir a materiales reciclados o renovables para la construcción, además de apostar por los principios de la arquitectura bioclimática, en busca de obtener el máximo partido de la luz solar o la climatización natural para poder ahorra en electricidad o gas.

Por último recordemos que este es el único Planeta conocido hasta este momento en él que podemos vivir los seres humanos, por lo tanto podemos enumerar tres grandes razones para poner nuestro granito de arena:

  • Asegurar la supervivencia de la especie humana.
  • Favorecer la supervivencia y evolución del resto de seres vivos.
  • Permitir que haya equilibrio ecológico.

Así que si estas interesada como empresaria en implementar medidas que coadyuven a proteger nuestro medio ambiente, no dudes en contactar al área encargada de sostenibilidad de nuestra asociación, para que con gusto podamos ayudarte a implementar medidas que nos lleven a contribuir con la conservación de nuestra madre tierra.

 

Biól. Gloria Angélica Rodríguez Ochoa

Playa del Carmen, Quintana Roo

05 de junio 2022

 

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here