Presentación virtual del libro “Violencia política hacia las mujeres”

El pasado viernes 3 de Julio se llevó a cabo dentro del ciclo #CharlasAMEXME, dentro del marco de la conmemoración del voto de la mujer en México, la presentación del libro “Violencia política contra las mujeres: el precio de la paridad en México”, presentación que estuvo a cargo de Gabriela VargasG y Silvia G. Palazuelos coautoras del mismo. Dentro de esta dinámica se llevó a cabo un Conversatorio con la Diputada de la LVI Legislatura del Congreso de Quintana Roo, Lic. Cristina Torres Gómez.
La presidenta del Capítulo Riviera Maya, Araceli Sandoval Ortiz abrió el evento dando la bienvenida a los asistentes, enfatizando la importancia de que las mujeres establezcan en todo momento las condiciones de paridad necesarias para influir de forma positiva en la Comunidad. A continuación se presentaron las semblanzas de nuestras 3 invitadas, dando paso a la presentación de la coautora Gabriela Vargas quien habló de la trascendencia de las mujeres empresarias en el desarrollo de nuestro país. Mencionó que la violencia hacia las mujeres ha sido estructural y ha existido siempre, pero que cada vez que una mujer avanza en la búsqueda del respeto de sus derechos hay una resistencia que lamentablemente se ha manifestado en violencia extrema.
Comentó que el objetivo del libro es primordialmente exponer la manera de cómo las mujeres han luchado contra los obstáculos que sistemáticamente impiden su acceso y permanencia en el ejercicio de las funciones públicas. Así mismo, nos platicó que a lo largo del libro, se documentan casos relevantes presentados ante las autoridades sobre violencia política hacia las mujeres y los resultados de los mismos.
A continuación, la Lic. Silvia Palazuelos tomó la palabra y nos compartió su experiencia con la publicación del libro, la cual ha sido un esfuerzo independiente de ambas autoras, ya que decidieron documentar en papel todas las inequidades que fueron viviendo desde una posición privilegiada a través de su trabajo tanto dentro de los partidos políticos como en las diferentes instancias de carácter institucional donde se han desempeñado. Comentó que lo que les motivó a escribir el libro fue la necesidad de documentar los casos graves, de ninguna forma con la intención de evidenciar a nadie, pero si con la intención de hacer ver que la violencia hacia la mujer en el ámbito político ha convertido en algo común donde el hombre juega el papel principal y deja de lado las acciones de las mujeres, para finalizar su intervención comentó que además el libro fue escrito en un lenguaje muy sencillo de leer y entender, dado que el tema es muy técnico, por lo que parte de la gran riqueza de este libro es que lo puede leer cualquier persona.
En su intervención, la Diputada Cristina Torres platicó acerca de su experiencia personal dentro de la política en nuestro municipio y en el Estado, las experiencias malas y buenas que ha experimentado dentro de su carrera política y como cuando fue candidata a presidenta municipal de Solidaridad, fue víctima de acusaciones y desigualdad de oportunidades por el simple hecho de ser mujer, y como ha lo largo de estos años ha logrado romper esta barrera de desigualdad para lograr que las mujeres puedan acceder a los más altos niveles en los cargos públicos de nuestro Estado, haciendo énfasis en la paridad de género que actualmente existe en el Congreso del Estado y como se ha logrado posicionar la mujer por su capacidad y su desempeño en los cargos públicos. Para terminar, hubo una dinámica de preguntas y respuestas, en la cual nuestras tres invitadas tuvieron una interacción directa con todos los participantes, existiendo en todo momento un ambiente de empatía y calidez humana. Silvia Palazuelos co autora del libro comentó que está muy contenta debido a que han presentado el libro ya en diversas ocasiones, asimismo expresó que lo que les motivó a escribir el libro fue la necesidad de documentar los casos graves, de ninguna forma con la intención de evidenciar a nadie pero si con la intención de hacer ver que la violencia hacia la mujer en el ámbito político se estaba convirtiendo en algo común donde el hombre jugaba el papel principal y dejaba de lado las acciones de las mujeres. Pero sobre todo, contar las historias para poder aprender de las experiencias.
Cabe destacar que el libro fue escrito en un lenguaje muy sencillo de leer y entender, dado que el tema es muy técnico, al final considera que la gran riqueza del libro es que lo puede leer cualquier persona.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here